Soluciones Informáticas y Tecnológicas

martes, 4 de agosto de 2015

¿Cómo funciona una central termoeléctrica?


La central térmica utiliza vapor de agua para mover las turbinas. La vertiginosa rotación de las turbinas hace funcionar el generador que produce corriente eléctrica. El vapor se obtiene al hacer hervir agua, gracias a la combustión de petróleo, carbón o gas. Se hace hervir una gran cantidad de agua, que produce una enorme cantidad de vapor.
Una central térmica es como una tetera gigantesca, dentro de la cual se originase vapor y éste saliera al exterior por una especie de túnel lleno de palas. Ese túnel lleno de palas es una turbina. Cuando el vapor circula por el túnel, las palas giran a gran velocidad. Al girar las palas, también lo hace el eje sobre el que van montadas. El eje está conectado a los generadores de electricidad y, al girar el eje, el generador marcha y se produce la corriente eléctrica, que puede viajar kilómetros antes de llegar a nuestras instalaciones eléctricas.

Instalaciones eléctricas residenciales - central termoeléctrica
Principios básicos del funcionamiento de una central termoeléctrica

¿Qué es una central eléctrica?


Una central eléctrica es el lugar donde se genera gran cantidad de energía eléctrica con el fin de proveer a un gran número de instalaciones eléctricas. Existen por lo menos siete tipos de centrales y todas ellas funcionan a base de generadores. Pero la fuerza que hace funcionar los generadores proviene de diferentes fuentes, entre las cuales se encuentra el vapor de agua, el agua de rios y presas, el gas natural, elcarbón, los materiales radiactivos y el viento.

Los tres tipos de centrales más comunes son las termoeléctricas, las hidroeléctricasy las atómicas.


En las próximas entradas hablaremos un poco más de los diferentes tipos de centrales eléctricas que se usan hoy en día.

La generación de la energía eléctrica



La mayor parte de la electricidad que utilizamos en nuestras instalaciones eléctricas residenciales proviene de generadores (y en menor cantidad, de pilas eléctricas). La energía eléctrica que hace funcionar las luces y los aparatos eléctricos de tu casa procede seguramente de un enorme generador, situado en una planta generadora, como la de la imagen superior. Estas enormes instalaciones (por ejemplo, las de una central hidroeléctrica) pueden proporcionar la potencia necesaria para iluminar ciudades enteras.

Un generador es una máquina que produce energía eléctrica. Pueden medir desde pocos centímetros (como la dinámo que da luz al foco de tu bicicleta) hasta de varios metros en todas sus dimensiones, como aquellos que producen electricidad para iluminar toda una ciudad.

Un generador transforma un tipo de energía (por ejemplo, energía mecánica, calorífica, eólica, solar, etc.) en energía eléctrica. Todo generador funciona gracias a algo que gira. Al rodar, la rueda de tu bicicleta hace funcionar el generador que enciende el foco.

En una planta generadora que produce energía para toda una ciudad, la fuerza motriz (movimiento) se transforma en energía eléctrica, haciendo girar unas enormes aspas llamdas turbinas que a su vez hace girar potentes electroimanes. 

Los fabricantes de generadores de energía eléctrica, tienen muy presentes varios principios científicos:

  1. Alrededor de todo imán, se crean líneas de fuerza invisibles.
  2. Si se hace pasar un carrete de hilo de cobre (una bobina) a través de un imán, el hilo interrumpe las líneas de fuerza.
  3. Cuando las líneas de fuerza quedan cortadas por el alambre de cobre, por él circula electricidad.

En el interior del generador hay unos imanes (o electroimanes) y una bobina de alambre de cobre. Usualmente, el alambre está enrrollado alrededor de una barra de hierro llamada armadura. La energía que pone en funcionamiento al generador hace girar la armadura y mientras ésta se encuentra en movimiento, va interrumpiendo las líneas del campo de fuerza del imán. Cuando las líneas de fuerza de los imanes están interrumpidas, se genera un tipo de corriente eléctrica llamadacorriente alterna, de la cual hablaremos en otra ocasión. 

3 formas de producir carga electrostática en un cuerpo


Estas son algunas de las formas que existen para producir carga electrostática en un cuerpo:

Electricidad para todo


Anteriormente comentábamos como sería un mundo sin electricidad. ¿Recuerdas lo terrible que se nos imaginaba? No podríamos ver televisión, ni escuchar música de la radio o los discos compactos. No podríamos utilizar los refrigeradores ni los focos. Tampoco existirían el teléfono, las computadoras... ¡y el internet!

instalaciones electricas residenciales - electrodomesticos










La electricidad se ha convertido en una de las formas de energía más utilizadas en el mundo actual. En nuestros tiempos, se puede considerar prácticamente indispensable, ya que sus efectos se manifiestan directamente en la vida cotidiana de cualquier individuo.

De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes.

El hacer instalaciones o reparaciones eléctricas no es cosa difícil. Cumpliendo con los procedimientos de seguridad y haciendo caso del sentido común, te darás cuenta que los trabajos eléctricos en el hogar son seguros, sencillos y una fuente real de satisfacción. Por otra parte, estás ante la oportunidad de iniciarte en un trabajo que quizá más adelante llegue a convertirse en una fuente de ingresos permanente.

instalaciones electricas residenciales - electricista

Un poco de Historia


Las instalaciones eléctricas nos brindan mucha comodidades, pero, en la antigüedad, nadie se hubiera imaginado que con oprimir un botón sería suficiente para obtener muchas de las comodidades a las que estamos acostumbrados gracias a la energía eléctrica.

Instalaciones electricas residenciales - Tales de MiletoLos primeros fenómenos eléctricos fueron descritos por el matemático griego Tales de Mileto, al rededor del año 600 a.C . Él señalaba que al frotar el ámbar con una piel de gato, podía atraer algunos cuerpos ligeros como polvo, cabello o paja.
Haciendo un poco de historia, la palabra electricidad proviene del vocablo griego elektron, que significa ámbar. El ámbar es una resina fósil transparente de color amarillo, producida en tiempos muy remotos por árboles que vivieron hace millones de años.




Instalaciones electricas residenciales - William Gilbert1600. En Inglaterra, William Gilbert clasificó los materiales. Llamó eléctricos a los que se comportaban como el ámbar y no eléctricos, a los que no lo hacían.









Instalaciones electricas residenciales - Otto Von Guericke1663. El físico alemán Otto von Guericke construyó laprimera máquina eléctrica, cuyo principio de funcionamiento se basaba en el frotamiento de una bola de azufre que al girar producía chispas eléctricas.








Instalaciones electricas residenciales - Pieter Van Musschenbroek1746. El holandés Pieter Van Musschenbroek descubre lacondensación eléctrica, al darse cuenta de que dos metales separados por un material aislante pueden almacenar cargas eléctricas diferentes.








Instalaciones electricas residenciales - Benjamin Franklin1752. El norteamericano Benjamín Franklin realiza su célebre experimento para confirmar que el rayo era efecto de la conducción eléctrica. Arriesgándose a morir electrocutado, remontó una cometa a gran altura durante una tormenta, para que una chispa bajara por la cuerda hasta una llave que él tenía en la mano. Le dio una aplicación práctica a este descubrimiento, inventando el pararrayos.
Franklin también postuló que la electricidad era un fluido y clasificó a las sustancias en eléctricamente positivas o negativas de acuerdo al exceso o defecto de ese fluido.


Instalaciones electricas residenciales - Charles Coulomb1777Charles Coulomb, científico francés (1736-1806),estudió las leyes de atracción y repulsión eléctrica. Inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o de repulsión por medio del retorcimiento de una fibra fina y rígida a la vez. Para ello, colocó una pequeña esfera con carga eléctrica a diferentes distancias de otras, también con carga, así logró medir la fuerza de atracción o repulsión de acuerdo con la torsión observada en la balanza.





Instalaciones electricas residenciales - Alessandro Volta1794. El físico italiano Alessandro  inventa la primerapila eléctrica del mundo.










Instalaciones eléctricas residenciales - Michale Faraday1821Michael Faraday, físico y químico inglés descubrió cómo podía emplearse un imán para generar una corriente eléctrica en una espiral de hierro. Con sus descubrimientos, Faraday logró inventar el generador eléctrico.








Instalaciones electricas residenciales - George Simon Ohm1827. El físico alemám George Ohm descubrió laresistencia eléctrica de un conductor. Estableció la Ley Fundamental de las Corrientes eléctricas al encontrar la existencia de una relación entre la resistencia de un conductor, la diferencia de potencial en los polos de la fuente y la intensidad de la corriente eléctrica.







Instalaciones electricas residenciales - James Joule1843. El físico inglés James Joule estudió los fenómenos producidos por las corrientes eléctricas y el calor desprendido de los circuitos eléctricos.









Instalaciones electricas residenciales - Thomas Edison1879Thomas Alva Edison inventa la lámpara eléctrica, que universalizaría el uso de la electricidad.










Instalaciones electricas residenciales - Nikola Tesla1888. El yugoslavo Nikola Tesla inventa del motor de corriente alterna y estudia las corrientes “polifásicas”, es decir, transportadas en varios conductores. El sistema Tesla ha sido la clave de la explotación industrial de la corriente alterna.

En los últimos sesenta y cinco años el estudio de la electricidad ha evolucionado intensamente porque se han comprobado sus ventajas sobre otras clases de energía

Pinzas pela-cable planas


Instalaciones electricas residenciales - pinza pelacable plana

Las pinzas pela-cable planas son herramientas metálicas diseñadas para "pelar" y cortar cables, es decir, quitar el aislante que los recubre. Además, muchas de estas pinzas también vienen preparadas para cortar tornillos pequeños, y para ser usadas como pinzas de compresión apretando terminales de ojillo y espada.

Estas pinzas, también llamadas alicates pela-cables, son herramientas muy útiles para el trabajo con conexiones en instalaciones eléctricas residenciales.

La gran ventaja de las pinzas pela-cable planas es que permiten presionar un cable sin cortarlo y quitar la cobertura sin dañar los filamentos internos.

Una pinza pela-cable plana tiene la particularidad de que en una de sus superficies de contacto, o en ambas, presenta una o varias muescas o pequeñas hendiduras. Junto a cada muesca viene escrita su correspondiente medida, con el fin de usar la más apropiada en función del cable sobre el que se ha de trabajar. En esa muesca se coloca el cable, para que al cerrar la pinza el cable quede capturado allí pero sin cortarse. Asegurada esa presión, se estira con la pinza hacia el lado del cable que se desea pelar (por lo general, la presión se efectuará cerca de uno de los extremos del cable). De esa manera, la pinza corta y arrastra el material aislante sin dañar los filamentos internos.

Instalaciones electricas residenciales - pinza pela-cable plana pelando un cable

Debido a su mayor precisión, conviene pelar los cables utilizando esta herramienta, en vez de las pinzas universales, ya que estas pueden "mascar" los alambres de cobre y aumentar el riesgo de accidentes eléctricos como los fallos de arco y los cortos circuitos.

Muchos modelos de pinzas pela-cable planas también permiten ejercer con ellos otras funciones. Por ejemplo, también pueden unir puntas de cable conductores con zapatas terminales para lograr así un buen empalme. Sirven para ejecutar esta labor en particular con piezas pequeñas.

Instalaciones electricas residenciales - pinza pela-cable plana ponchando una zapata

Otro uso posible de estas herramientas es el de cortar tornillos, clavos u otras piezas de pequeño diámetro. Alrededor del eje de la pinza están perforados varios agujeros en los que entran tornillos de varios tamaños, que pueden ser cortados a distinto largo, con sólo cerrar las pinzas.

Instalaciones electricas residenciales - pinza pela-cable plana cortando un tornillo

Algunas recomendaciones básicas para el uso de pinzas pela-cable planas son:
  • Asegurarse de que el cable sobre el que se ha de trabajar no está conectado de ninguna forma a la corriente eléctrica.
  • Comprobar el correcto estado del aislante de los mangos de la herramienta.
  • Si se trata de un modelo con muelle y tornillo pasador, comprobar que ambos mecanismos se encuentren en buen estado.
  • Garantizar que la herramienta y en particular sus platinas o superficies de contacto están limpias y secas.
  • Aunque las pinzas pela-cable planas pueden cumplir funciones de otras pinzas, no valen como cualquier herramienta: se debe evitar usarlas como llaves, martillos, etc.