Soluciones Informáticas y Tecnológicas

martes, 4 de agosto de 2015

Pinzas pela-cable planas


Instalaciones electricas residenciales - pinza pelacable plana

Las pinzas pela-cable planas son herramientas metálicas diseñadas para "pelar" y cortar cables, es decir, quitar el aislante que los recubre. Además, muchas de estas pinzas también vienen preparadas para cortar tornillos pequeños, y para ser usadas como pinzas de compresión apretando terminales de ojillo y espada.

Estas pinzas, también llamadas alicates pela-cables, son herramientas muy útiles para el trabajo con conexiones en instalaciones eléctricas residenciales.

La gran ventaja de las pinzas pela-cable planas es que permiten presionar un cable sin cortarlo y quitar la cobertura sin dañar los filamentos internos.

Una pinza pela-cable plana tiene la particularidad de que en una de sus superficies de contacto, o en ambas, presenta una o varias muescas o pequeñas hendiduras. Junto a cada muesca viene escrita su correspondiente medida, con el fin de usar la más apropiada en función del cable sobre el que se ha de trabajar. En esa muesca se coloca el cable, para que al cerrar la pinza el cable quede capturado allí pero sin cortarse. Asegurada esa presión, se estira con la pinza hacia el lado del cable que se desea pelar (por lo general, la presión se efectuará cerca de uno de los extremos del cable). De esa manera, la pinza corta y arrastra el material aislante sin dañar los filamentos internos.

Instalaciones electricas residenciales - pinza pela-cable plana pelando un cable

Debido a su mayor precisión, conviene pelar los cables utilizando esta herramienta, en vez de las pinzas universales, ya que estas pueden "mascar" los alambres de cobre y aumentar el riesgo de accidentes eléctricos como los fallos de arco y los cortos circuitos.

Muchos modelos de pinzas pela-cable planas también permiten ejercer con ellos otras funciones. Por ejemplo, también pueden unir puntas de cable conductores con zapatas terminales para lograr así un buen empalme. Sirven para ejecutar esta labor en particular con piezas pequeñas.

Instalaciones electricas residenciales - pinza pela-cable plana ponchando una zapata

Otro uso posible de estas herramientas es el de cortar tornillos, clavos u otras piezas de pequeño diámetro. Alrededor del eje de la pinza están perforados varios agujeros en los que entran tornillos de varios tamaños, que pueden ser cortados a distinto largo, con sólo cerrar las pinzas.

Instalaciones electricas residenciales - pinza pela-cable plana cortando un tornillo

Algunas recomendaciones básicas para el uso de pinzas pela-cable planas son:
  • Asegurarse de que el cable sobre el que se ha de trabajar no está conectado de ninguna forma a la corriente eléctrica.
  • Comprobar el correcto estado del aislante de los mangos de la herramienta.
  • Si se trata de un modelo con muelle y tornillo pasador, comprobar que ambos mecanismos se encuentren en buen estado.
  • Garantizar que la herramienta y en particular sus platinas o superficies de contacto están limpias y secas.
  • Aunque las pinzas pela-cable planas pueden cumplir funciones de otras pinzas, no valen como cualquier herramienta: se debe evitar usarlas como llaves, martillos, etc.

Pinzas de corte diagonal


Instalaciones electricas residenciales - pinza de corte diagonal

Las pinzas de corte diagonal tienen las mordazas en ángulo y se usan específicamente para cortar, ya sea alambres, cables o cordones. Está conformada en su punta de dos dientes filosos que según su ángulo de corte es el uso que se le va a dar, generalmente son elaboradas de acero templado pero las pueden fabricar de otro tipo de material o aleación, o reforzadas con más capacidad de corte y filos con templado por inducción.
Los modelos estándar tienen una longitud total en pulgadas de 6-1/8", la longitud de la mordaza de 13/16", y el ancho de la mordaza 3/4".
Según el corte de sus dientes puede haber pinzas de corte diagonal estándar, de corte diagonal semi al ras, de corte diagonal al ras o de corte transversal.
Se describirá a continuación algunos modelos y las características mas destacables de las pinzas de corte.

  • Pinzas de Corte Clásico. Su corte es estándar, sus mangos son de forma curva y vienen con recubrimiento para protección de voltajes, algunos modelos pueden venir con un resorte debajo del remache que une las dos puntas para comodidad del trabajador que las use por tiempo prolongado.
Instalaciones electricas residenciales - pinza de corte diagonal corte clasico
  • Para trabajo pesado: tanto las cuchillas como toda la pinza esta mas reforzada, sus mangos son acampanados y las cuchillas son más gruesas, igualmente vienen con recubrimiento en su mango.
Instalaciones electricas residenciales - pinza de corte diagonal trabajo pesado
  • Alta palanca. En estos modelos el remache está más cerca de las cuchillas lo que permite un menor esfuerzo al cortar ya que las pinzas de corte ejerce más presión en las cuchillas, algunos modelos vienen con la cabeza ligeramente inclinada para facilitar la visión del trabajador. También existen modelos con la función de pela cables en la punta, las cuchillas al cerrarse tienen dos pequeñas orificios que sirven para pelar cables o alambres mas fácilmente.
Instalaciones electricas residenciales - pinzas de corte diagonal alta palanca
  • Para producción. El modelo tiene la cabeza más afilada y el mango es redondeado. También existe con las funciones de pela cable si es requerido.
Instalaciones electricas residenciales - pinza de corte diagonal para produccion
  • Mini pinzas de corte diagonal estándar, semi al ras y al ras. Su tamaño es menor por lo que son usadas para áreas estrechas, pueden encontrarse en tres diferentes tipos de corte el estándar, semi al ras y al ras, de esta ultima la cabeza de la pinza es en forma de punta para permitir ese tipo de corte.
Instalaciones electricas residenciales - minipinzas de corte diagonal
  • Corte al ras o micro corte ultraligera. Este tipo de pinzas de corte son utilizadas en dispositivos eléctricos donde existen espacios reducidos y las piezas muy pequeñas que exigen cortes al ras. Es fabricada de un material liviano pero muy resistente como la lamina de acero al carbono.
Instalaciones electricas residenciales - micropinza de corte diagonal

Este tipo de pinzas se pueden adquirir en varios sitios como el de pinzas de corte Trupper, Tulmex, Urrea, Steren o Home Depot entre otros; igualmente se pueden encontrar en Mercado Libre.
Sus precios oscilan desde los $35 pesos hasta los $148 pesos según la marca y funciones de la pinza.

La importancia de la electricidad

La importancia de la electricidad

¿Se imaginan un mundo sin electricidad? Sería un mundo en el que ya no podríamos ver televisión, no podríamos conservar los alimentos en un refrigerador, ni podríamos iluminar nuestras casas con sólo presionar un botón. No podríamos platicar por teléfono y ¡¡¡ No podríamos utilizar las computadoras!!!

En 1881 inició operaciones la primera central generadora de energía eléctrica de mundo, ubicada en Sussex, Inglaterra. Un año después se inauguró la primera central generadora de energía eléctrica en América, ubicada en Nueva York. En 1896, gracias al descubrimiento y desarrollo de la corriente alterna por parte de Nikola Tesla, se construye la primera central generadora de corriente alterna en las Cataratas de Niágara, en Canadá, que fue capaz de transportar electricidad hasta la ciudad de Búfalo, en Nueva York, a 32 Km de distancia.

En México, la industria eléctrica comienza a florecer desde 1885, de la mano de varias compañias extranjeras, sobre todo norteamericanas, que construyeron plantas generadoras de energía destinadas principalmente a dar servicio a la industria minera y al transporte. En 1937 se creó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a partir de entonces el gobierno mexicano toma el control de la producción de energía eléctrica. En 1952, la electricidad comienza a llegar a los hogares de las zonas rurales de México.

Y desde entonces ¡¡Nos hemos convertido en unos verdaderos adictos a la electricidad!!! La utilizamos prácticamente para todo. Nuestros abuelitos utilizaban lámparas de gas para alumbrarse, calentaban la comida quemando carbón, conservaban los alimentos con sal, se transportaban a pie, a caballo o en bicicleta. Pero las nuevas generaciones crecieron con la costumbre de presionar un botón para obtener todas las comodidades.

Al haberse convertido en algo tan rutinario, nos hemos olvidado de su importancia. A pesar de enseñarse en las escuelas primarias y secundarias, para mucha gente la electricidad sigue siendo un misterio, un fenómeno difícil de entender, dominado por unos cuantos especialistas y peligroso en esencia. Y aunque hasta cierto punto es verdad, también es verdad que realizar una instalación eléctrica, o realizar una reparación de dicha instalación, siguiendo los procedimientos establecidos por las normas y sobre todo, cumpliendo las recomendaciones de seguridad, es algo bastante fácil, seguro y una indudable fuente de satisfacción personal. Y ¿quién sabe? quizá estamos ante la posibilidad de iniciarnos en un oficio que nos permita generar ingresos.

En varios países, las personas que ejecutan las instalaciones eléctricas deben estarcertificadas, pues es la única manera de garantizar que cumplan con las normas y especificaciones establecidas. En México, cualquiera puede ser electricista con sólo haberlo aprendido empíricamente, sin ninguna preparación formal. Lo anterior ha dado como consecuencia que muchos de los "expertos" que se suelen contratar para ejecutar las instalaciones eléctricas, lo hacen sin tomar en cuenta las normas, reglamentos y procedimientos correctos. Al final, las lámparas encienden, el televisor enciende, los ventiladores giran, y nos damos por satisfechos. Pero no solemos darnos cuenta al principio de todos los problemas que han quedado ocultos: fugas de energía en forma de calor en generado en las tuberías, caídas de voltaje, falta total de un buen sistema de puesta a tierra, etc. Vivimos pensando que todo esto es normal.

El propósito de estos escritos es llevar un poco de luz sobre los temas de las instalaciones eléctricas residenciales, para que dejen de ser tan misteriosos para el ciudadano común, traduciendo a un lenguaje sencillo y comprensible los conceptos técnicos que se suelen manejar en electricidad. Le voy a dar mucha importancia a los reglamentos y especificaciones técnicas vigentes, sobre todo a la NOM-001-SEDE-2012, la cual es la Norma Oficial que rige las instalaciones eléctricas en México.

Espero que mis escritos sean de utilidad, sobre todo para las personas que en un momento dado quieran adentrarse al mundo de las instalaciones eléctricas y quizá, hasta los puedan tomar como material de consulta en caso de que decidan buscar la certificación en el noble oficio de electricista.

7 consejos para el uso correcto del multímetro

7 consejos para el uso correcto del multímetro


En una ocasión, en un curso sobre el uso del multímetro, el expositor comentaba: "El multímetro se debe utilizar con la mano derecha, y la mano izquierda debe estar siempre en el bolsillo del pantalón". Todos sabemos que el corazón se encuentra más a la izquierda en el pecho y una descarga eléctrica en la mano izquierda llega más rápido al corazón.

Entonces, ¿es necesario manipular el multímetro de esta manera tan incómoda?

Por supuesto que no. El multímetro lo podemos manipular con ambas manos, tal como lo haríamos con cualquier herramienta. Lo que el expositor del curso quería dar a entender, es que la Seguridad debe ser lo más importante a la hora de utilizar el multímetro. Cuando lo estemos utilizando, se debe observar todas las reglas de seguridad concernientes, para prevenir contra daños de corriente eléctrica, y para proteger el instrumento en contra del mal uso. Por tanto se recomienda:

• Cuando el multímetro no esté en uso, o vaya a ser trasladado de un lugar a otro, el selector debe estar en la posición de OFF (apagado).

• Coloque el selector en la escala correcta, de acuerdo con lo que desea medir.

• Nunca exceda los valores límites de protección indicados en las especificaciones por cada rango de medición. Si no sabemos el valor de la escala a medir, se recomienda usar el rango más alto.

Antes de usar la perilla selectora de rangos para cambiar funciones, desconecte las puntas de prueba del circuito bajo prueba, y de todas las fuentes de corriente eléctrica.

• Nunca realice medidas de resistencia si el circuito se encuentra energizado. Apague la fuente de voltaje antes de hacer la medición.

• Cuando se lleven a cabo mediciones en televisiones o circuitos de poder (potencia) interrumpidos, siempre recuerde que habrá pulsos de voltaje con altas amplitudes lo cual puede dañar el multímetro.

• Siempre sea cuidadoso cuando trabaje con voltajes alrededor de 60VCD ó 30V~

• Mantenga los dedos detrás de las barreras de prueba mientras mida.

Cableado correcto de un foco

Cableado correcto de un foco

En ocasiones, Cuando estamos haciendo las conexiones de un apagador sencillopara controlar un foco común, bajamos dos cables al apagador; usualmente conectamos uno de ellos al neutro del circuito derivado y el otro, al que normalmente llamamos retorno, lo conectamos a uno de los polos del portalámpara y el otro polo alcable de fase del circuito de alimentación. Esta es la forma correcta de hacer la conexión, de tal forma que al apagar el foco (circuito abierto), ninguno de los polos del portalámpara quede energizado. Así, si alguien quisiera cambiar el foco o el portalámpara evitaría riesgos de alguna descarga.
Instalaciones eléctricas residenciales - cableado correcto de un foco

Sin embargo, es común encontrar casos en que se conecta el cable de fase directamente a uno de los polos del portalámpara y el otro polo al retorno entonces, aunque el apagador se accione para apagar el foco, siempre quedará energizado, provocando el riesgo de una descarga eléctrica al cambiar el foco o cuando se trabaje directamente sobre el portalámpara.
Instalaciones eléctricas residenciales - cableado incorrecto de un foco

De cualquier modo que se conecten el apagador y el portalámpara funcionará bien el circuito, solo que hacerlo correctamente eliminará riesgos y hará que tus instalaciones sean más seguras.

Guía para cableado eléctrico

Guía para cableado eléctrico

Una parte importante en el desarrollo de las instalaciones eléctricas residenciales es el cableado; existen muchas formas para lograr pasar los cables de registro a registro; en los casos en que los tramos son cortos y con pocas curvas hasta se pueden introducir los cables directamente siempre y cuando se deje  un 40% (o más) del área del tubo libre. Cuando este no es el caso, en el mercado se encuentran algunas opciones que nos facilitan ese trabajo.

Existen guías metálicas de perfil rectangular o "fleje" que vienen enrolladas en un carrete para su mejor manejo; estas son un tanto rígidas, no pasan donde hay muchas curvas o donde éstas son cerradas, aunque tiene la ventaja de que no se enreda ya que va dentro de su carrete.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de fleje de acero

Hay también guías de cable de acero en cuya punta llevan una bola metálica que evita que se atore la guía en las curvas; la eficiencia de este tipo de guía depende de la rigidez de la misma, ya que algunas son muy flexíbles y ofrecen mayor dificultad para pasarlas en trayectorias verticales, si se introducen de abajo hacia arriba.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de cable de acero

Una variación de las anteriores son las que están hechas de un alambre de acero que viene encorchado como si fuera un resorte delgado y muy largo. Estas tienen la combinación de flexibilidad y rigidez adecuadas pero no son muy comunes en el mercado, y suelen ser muy caras.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de alambre de acero

Otro tipo de guía que cumple con las características de rigidez y flexibilidad adecuadas son las que están hechas de plástico, regularmente nylon, y que llevan puntas metálicas redondeadas; estas son las más eficientes sobre todo para ser usadas en tubos conduit flexibles.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de nylon

Aunque lo más común es usar un tramo de alambre galvanizado por su bajo costo y la facilidad para encontrarlo en el mercado, no en todos los casos es la mejor opción, pero podemos decir que es la más popular.

Instalaciones eléctricas residenciales - guía de alambre recocido

Existen también algunos tubos conduit flexibles que ya traen algún tipo de alambre en su interior, el cual puede servir para introducir  directamente los cables o para amarrar la guía de su preferencia y poder cablear más cómodo. En ocasiones estos alambres tienen poca resistencia y se rompen.


Para finalizar diremos que no importa que tipo de guía se use, lo que realmente importa es que la manera en que se introduzcan los cables sea fácil, rápida, cómoda y que no ponga en riego los cables de ser maltratados, lo que no debemos dejar de hacer es probar alguna formas que no hayamos puesto en práctica, puede ser que encontremos una mejor que la que usamos actualmente.

jueves, 30 de julio de 2015

Servicios ACRARZ

USUARIO FINAL:
  • SISTEMAS OPERATIVOS
  • ACTUALIZACIÓN DE SOFTWARE
  • MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE COMPUTADORAS 

  • CONECTIVIDAD
  • SEGURIDAD INFORMATICA
  • INFRAESTRUCTURA
  • COMUNICACIÓN
  • COMPLEMENTARIAS


IMPLEMENTACIÓN:



  • Cableado Estructural UTP
  • Redes Inalambricas Wireless
  • Reparación Electrónica Nivel III 
  • Automatización Electrónica
  • Aplicaciones Android
  • Dessarrollo de Proyectos Arduino
  • Redes electricas: Planos e Implementación 
  • Sistemas Electricos: Mallas de tierra y Tableros de energía.
  • Red Celular: UMTS y LTE.
  • Redes de Trasmisión: MicroWave 
  • Mantenimiento Integral de Redes de Telecomunicaciones.
  • TECHNICAL SITE SURVEY UMTS y LTE