Soluciones Informáticas y Tecnológicas

Mostrando entradas con la etiqueta eléctrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eléctrica. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

Medición de resistencia eléctrica


Para medir la resistencia al movimiento de la electricidad en una instalación eléctrica, debes utilizar un instrumento llamado ohmetro, calibrado en la función y rango adecuados. El multímetro MUL-100 cuenta con esta función.

Los pasos a seguir para hacer una medición exitosa son:
  1. Selecciona la función en donde se indica el símbolo de ohms (Ω).
  2. Conecta los cables de las puntas de prueba de acuerdo a las instrucciones (cable rojo en el jack rojo, y cable negro en el jack COM).
  3. Conecta los cables en los extremos de la resistencia o del conductor que se va a medir.
  4. Observa la carátula del instrumento, ahí se indicará el valor de la resistencia medido.


Es muy importante que cuando se efectúe la medición de la resistencia, la instalación eléctrica esté desnergizada, de lo contrario se puede dañar el equipo y además provocar un cortocircuito.

En la próxima entrega veremos otra medición realizada con el ohmetro.

Medición de tensión eléctrica.


Para hacer una medición de voltaje (tensión eléctrica) se debe utilizar un voltímetro con un rango de tensión adecuado a la tensión nominal.
Con el multímetro MUL-100 debemos seguir estos sencillos pasos:

1. Se conecta la punta negra en el jack COM y la punta roja en el jack VΩ.

2. Se coloca la perilla rotatoria en el rango deseado para medir DC (V-) o AC (V~)

3. Coloque las puntas de prueba en los polos de la fuente o del circuito al cual le desea medir el voltaje, por ejemplo, una pila de DCV o una salida de contacto en muro para ACV.

4. Cuando se realiza una medición de voltaje de corriente directa (DCV), la polaridad de la conexión de la punta roja, es decir, el sentido de la corriente, se indica desde el principio con el valor de voltaje. Si la medición se hace “al revés”, en la pantalla aparecerá “–“ antes del valor de voltaje.

5. En la carátula del instrumento se indicará el valor de la tensión medida. Cuando aparezca en la pantalla “1” nos encontramos en una situación de sobrerango. Se tendrá que seleccionar un rango más alto.


En la siguiente entrega te mostraré cómo se hace la lectura de la corriente eléctrica utilizando un multímetro digital de gancho.